Durante varios siglos , el hombre a tratado de resolver una interrogante muy importante, que ha estado siempre presente a lo largo de la humanidad. El origen del Universo todavía sigue siendo desconocido, sin embargo existe varia teorías propuestas por grandes científicos que buscan explicar cómo se originó el cosmos. A continuación se presentan las cuatro teorías más fundamentales del origen del Universo, en los últimos tiempos.
- La teoría del Big Bang
- La teoría inflacionaria
- La teoría del estado estacionario
- La teoría del universo oscilante
Las teorías más aceptadas en la actualidad son la del Bing Bang y la inflacionaria .
Teoría del Bing Bang
O también llamada la teoría de la gran explosión, supone que hace unos 14 000 y 15 000 millones de años , toda la materia estaba concentrada en una única zona, extraordinariamente pequeña, hasta que explotó , originando un violento evento desde donde comenzó a expandirse. La materia comprimida que contenía ese pequeño punto, fue impulsada por la explosión, que comenzó a expandirse y concentrase en diversos puntos, de tal manera que se fue agrupando y acumulando para dar origen, así a las estrellas y galaxias. Esta teoría plantea nuevas series de interrogantes, como por ejemplo, si la gran explosión causó la expansión de la materia, cabe la posibilidad de que haya otro suceso que ahora , la comprima como al inicio.


Teoría inflacionaria
Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos (las cuatro fuerzas fundamentales del universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil), provocando el origen del universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, aún cuando la atracción de la gravedad frena las galaxias, el universo todavía crece y absolutamente todo en el universo está en constante movimiento.

Teoría del estado estacionario
La teoría del estado estacionario se opone a la tesis de un universo evolucionario. Los seguidores de esta teoría consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin: no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará en un futuro lejano, para volver a nacer.En 1948, algunos astrónomos retomaron este principio y le añadieron nuevos conceptos, como el principio cosmológico perfecto. Este establece, en primer lugar, que el universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido y en segundo término, que el aspecto general del universo no solo es idéntico en el espacio sino también en el tiempo.


Teoría del universo oscilante
La teoría del universo oscilante sostiene que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones.El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como Big Crunch, marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo.Esta teoría fue planteada por el profesor Paul Steinhardt, profesor de física teórica en la Universidad de Princeton.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario